sábado, 29 de noviembre de 2014

202, Puente de Segovia. Visible en el tránsito diario desde Móstoles a MADRID

Primera entrada de este blog. 

Madrid es donde Paulino ha vivido muchos años, concretamente en Móstoles. 

Zona Sur de Madrid

El grabado calcográfico puede representar cualquier cosa, y en este caso un acceso principal desde la zona sur de Madrid (Alcorcón, Leganés, Móstoles, ...) cuando te incoporas a la capital antes de tomar la M30 como carretera de circunvalación. 

Quiero decir que el detalle de número de arcos, hileras, ... que puede mostrar este grabado calcográfico de referencia 202 no tiene porque ser exacto.

202, Puente de Segovia (Madrid)
Grabado calcográfico

202, Puente de Segovia

En las páginas del blog sobre grabados de Segovia (accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com) se explica como se sirve un grabado (o estampa). 

En este sentido la obra anterior es acompañado de un marco, típicamente en papel GUARRO (blanquecino) en el que se ilustra sobre el detalle del proceso seguido:

  • P/E prueba de estado
  • P/A prueba de artista
  • Números indican el número de serie sobre el total realizado. Por ejemplo como es el caso 4/160

Grabado 4/160 de una serie de 160

En la imagen siguiente se ve la firma y marca de autenticidad (y unicidad) de este grabado:

Grabado número 4 sobre 160
Paulino L. Tardón
Grabado calcográfico 202 Puente de Segovia (Madrid)