Si bien esta obra de Don Quijote también aparece con anterioridad en este mismo blog, aquí se trata de mostrar el hecho de la fantasía.
Al no visualizar ningún elemento físico reconocible por nuestro cerebro, al cambiar el color del grabado calcográfico se produce un fenómeno curioso:
Parece que tenemos 2 obras distintas, en lugar de 1 sola.
Este es el experimento al que quiero someter a los lectores (escribe Rubén Lorenzo Araujo) con el grabado de 24 (alto) x 19 (ancho) de Don Quijote en Madrid (Referencia 206)
Grabado 207
SErie con varios epígrafes, muy popular en la obra de Paulino, sobre Don Quijote en Segovia ; en este caso una fantasía creada vía la frase Viento a Estribor que aparece en el popular libro de Miguel de Cervantes.
Ya saben que del Quijote se dice que es la mayor obra de la literatura universal.
Grabados de 24.19
Quijote en Madrid es el nombre del siguiente grabado:
![]() |
206 Don Quijote en Madrid en azul |
Paulino usa planchas de Cinc o Cobre de 20*15 y 24*19.
Fantasía sobre el oso y el madroño de Madrid, puesto que no existe ninguna ilustración al pie de esta popular escultura madrileña.
Grabado en otros tonos
El grabado 207 es la misma representación con otros tonos: verde vejiga.
Se trata de la misma referencia de inventario:
![]() |
206 Don Quijote en Madrid en verde vejiga |
Otros Grabados en verde vejiga, que también figuran en este blog son:
- 202 puente de segovia
- 204 arco de cuchilleiros
- 205 cibeles
Estos grabados pueden observarse en las diferentes entradas y páginas de este blog.