martes, 13 de septiembre de 2016

Grabado de diversos motivos y técnicas: Cordoba, una cultura y tres religiones


Quien escribe es realmente aficionado a la geografía (recuerden que en la actualidad el gestor de estos blogs es Rubén, sobrino de Paulino; que cuenta en la actualidad con 51 años). 

Al menos lo era en mi infancia; y yo creo que siempre ha quedado algo. 

Por eso no tengo problema en contextualizar esta obra en grabado (sin referencia curiosamente porque ha sido premiada) sobre la ciudad de Córdoba. 

Córdoba en 2025

Población 325.000 habitantes; con lo que hace la 12º en la clasificación de ciudades en ESPAÑA. Que no necesariamente capitales de provincia. 

Aunque en este caso las 11 ciudades que la adelantan sí son capitales. 

Se trata de la tercera población de la comunidad autónoma de Andalucía : tras SEVILLA y MÁLAGA; que hacen la cuarta y la sexta respectivamente en la clasificación.

Cuenta con una página web www.cordoba.es

Cuenta con perfiles sociales en Twitter (@ayuncordoba_es ; aunque esta red social se llama X) y FACEBOOK (nombre del perfil ayuncordoba.es)

Ciudad donde nació mi sobrino nieto Altair y donde vivió mi sobrina mayor GALA

Sin lugar a dudas nada tiene que ver este hecho para el grabado que se muestra en la entrada (pues está realizado con contenido histórico); pero lo comento porque se conozcan más aspectos personales sobre la vida de Paulino. 

GALA trabajó aquí en sus diferentes proyectos freelance y autónoma : coaching , terapias, .... y también BIOLOGÍA orientada hacia medio ambiente. 

En la actualidad vive como Paulino en la provincia de SEGOVIA: concretamente en la localidad de SAN CRISTOBAL de SEGOVIA.

Serie sobre grabados del ISLAM

Segovia, Granada, Córdoba, etc ... dan lugar a una serie de similar colorido y representación. Todos ellos sin referencia. 

Premiados sí han sido como puede comprobarse en el siguiente enlace del blog de acuarelas y obra seleccionada en concursos:

En Concursos nacionales: 6 - deporte, 29-Las Pintoras, 30-El retratista, 32-carnaval, 34- la danza, 55 - extraña montura, 57 - sociedad, 59-- ACCIDENTE, 70- Pelea, 74-pelea de toros, 97-traslado de reses, 114 - montaña, 129 - Botánico (Valencia), 138 - después del incendio, 149 - incendio, 160 - Paisaje de Enguera, 183 - los otros, 234 - polución , 237 - paisaje con Figuras, 246- San Isidro Madrid, 269 - homenaje a la música, 277 - cueva con río, 297 - atletas, 332-arco de Alcaraz, 341 - La Almudena, 416 - Los Jerónimos, 437 - Ciudad Castellana, 480 - Nereida enmascarada, 506 - el viejo y el nuevo Móstoles, 685 - A Puente de Lozoya, 508 - Cuevas de Paterna, Sin número de referencia - Conjunto de Esmaltes a Fuego, 614 - de los Pueblos Negros, 511 - paisaje de un pueblo de la Mancha, Ref. 505 - Tres culturas Se trata de una entrada donde se visualizan las obras y sus referencias siendo TRES CULTURAS la relativa a este grabado de córdoba. Figura la última en la entrada (Ref. 505)

Grabado sobre Córdoba

La estampa parte de un grabado calcográfico de 60.50 cm, reducido por medios informáticos. Es en la época califal donde conviven armoniosamente árabes, cristianos y judíos. Mediante iconos están representadas las tres religiones. Del árbol del primer plano nacen las tres religiones, en el tronco pone Abraán. De la rama de la izquierda con los descendientes de Isác,  nacen los judíos y de éstos los cristianos. En la rama de la derecha se lee Ismael del que deriva los islamistas, que a su vez se  dividen en Chiitas y Sunitas
La explicación queda perfectamente clara con el texto del pie de foto en este caso. 

Obra premiada en concursos Estampa REf. 505

También figura un enlace sobre esta obra en relación al blog de obra variada comentada por el autor:

(c)Toledo, una cultura y tres religiones. Los grabados digitales permiten un mayor tiempo de conservación que el óleo Ref. 476 . La trilogía de grabados de una cultura y tres religiones comprende Toledo, Granada y Córdoba y se pueden visualizar en esta entrada. 

La obra premiada Ref. 508 es la siguiente:

Similares medidas que el grabado objeto de la entrada

Premiada en la Feria de EStampa 2004 de Móstoles

Ref. 505, compartida con la obra 505 escalando que pueden observar en el canal de mil anuncios de Rubén Lorenzo Araujo, y que también tiene una entrada en este mismo blog

Toledo, una cultura y 3 religiones

Basado en la estampa premiada y como pueden comprobar en el blog de obra variada comentada por el autor se realizó primero el grabado sobre Toledo, luego sobre Granada y finalmente sobre Córdoba. 

Todos ellos , como pueden comprobar en el enlace previo, son un homenaje a la coexistencia pacífica de 3 culturas en una única ciudad. Dentro del grabado figuran iconos que permiten identificar cada una de estas 3 culturas. 

En esta entrada figuran los detalles en el pie de foto sobre la gran ciudad de Córdoba. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario