jueves, 25 de diciembre de 2014

Don Quijote, el mejor libro jamás escrito: 206, Don Quijote en Madrid. Es la capital del reino.

No es una opinión única la de que El Quijote es la mayor obra de la literatura universal.

Por esta razón cuenta hasta con 3 entradas en este blog: 2 en relación a MAdrid y su connivencia con el popular madroño madrileño, y una tercera para mostrar el paso de D. Alonso Quijano por el popular acueducto de Segovia.

Centrándonos en el Madroño, puesto que existe un blog específico sobre grabados de Segovia,el más conocido de los existentes en MAdrid es sin lugar a dudas el que se ubica en la puerta del sol de la capital. 

Grabado 206, Don Quijote en Madrid en Verde

El color del grabado es otro motivo de distinción; en este caso con tono verde y con medidas de 24 (alto) . 19 (ancho) en centímetros :

Grabado 206, Don Quijote en Madrid 
En verdes

En futuras entradas se publicará este mismo grabado en azules. 

Fantasía

Pueden apreciar en el grabado que la presencia de Don Quijote y Sancho en la puerta del Sol no altera el ir y venir del caminante (o chulapo) madrileño. 

Un personaje que Paulino supo representar a la derecha del Madroño, y que muestra también el tamaño que tiene esta preciosa escultura del centro de Madrid

Yo no me he leído el QUIJOTE

Quién escribe en la actualidad estos blogs: Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino por su discapacidad, no ha leído nunca el qUIJOTE. 

Sí en formato cómic basada en la popular serie que se emitió en Radio Televisión Española durante los años 80. 

Popular serie televisiva en TELEVISIÓN ESPAÑOLA sobre el QUIJOTE

Por la plasticidad de las imágenes comparto más imágenes como la anterior:

Más imágenes sobre la serie anterior

Más imágenes sobre la serie anterior

El director de esta serie fue CLAUDIO BIERN BOYD. Que también dirigió otros clásicos como WILLY FOG o DÁRTACAN también para RTVE.  

En base a lo anterior .....

Resulta obvio que esta serie motiva la siguiente conjunción del grabado Ref. 206 en tonos sepias y verdes dentro de un mismo collage.

De los colores básicos de un programa semiprofesional como CANVA para ordenador los más parecidos serían el rosa y el verde; pero sin lograr ese matiz de sombra (no artificial) que se logra con la calcografía. 

Se muestra a continuación los grabados con rectángulos importados de la paleta, y como se dijo con anterioridad en formato collage:

Colores básicos y de calcografía

Para que se entienda la valía de la obra artística o artesana en relación a la digital o informática

Curiosidades para el lector

A mí me llamó la atención el origen del símbolo madrileño del Oso y el Madroño, no porque lo conociese o tuviese alguna idea preconcebida en ese sentido; sino porque es algo rebuscado el tema. 

Para que entendáis que la historia está llena de grandes hechos y de pequeños eventos, que también figuran en la misma:

Divisiones entre tierras y concejos entre iglesia y concejo; allá por la EDAD MEDIA (siglo XIII) . Tal fue la división de pastos para la iglesia y el madroño para el concejo. El oso simplemente alude al animal que más poblaba aquellos pastos. 

Quizás sabiendo esto, mucha gente que alude o critica el elitismo de la iglesia se lo piense dos veces a la hora de mostrarle pleitesia o reverencia al OSO y MADROÑO. Otra cosa es la cuestión estética que se puede derivar de un símbolo tan dispar como el de MADRID. Y tal es el caso de la representación que sobre él realiza mi tío. 

Por otro lado en su grabado el OSO y MADROÑO es representado como algo secundario, no principal en el grabado. 

SEries del Grabado

En la siguiente imagen se puede comprobar que se trata el grabado número 2 sobre una serie de 75.

Esta seriada es una planificación que realiza el artista, al menos en el caso de mi tío; imprimiendo o calcografiando nada más el pedido o producto comercial . Es decir si decide enviar un grabado número X sobre una serie de Y pues lo realiza físicamente para su presentación en sala, ya sea virtual o presencial. 

Pero nunca el artista del grabado imprime o calcografía toda la serie (de 75, o más típicamente de 50 o 25). Es una cuestión de economía de medios y planificación como he dicho. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario